Nuestros Recuerdos

2022 Seguimos adelante en apoyo a la educación rural 

Otro año en buena compañía, docentes y niños y niñas de Almeida, Acacías, Apía, Quibdó, Guayatá, Ramiriquí, Villamaría, Ramiriquí, Garagoa, Chocontá, Villa de Leyva, Tausa, Acacías, Chitaraque, Villavicencio, Paez y Bogotá.  Enviamos libros, compartimos sesiones de lectura en voz alta: Hora del Cuento con excelentes libros; en la sesión Viajemos conocimos diversas culturas del mundo, fiestas tradicionales; compartimos sesiones con Michal, Nicole y Caitlin desde Inglaterra, ellas, amigas, voluntarias han dejado, con su cariño, la semilla del aprendizaje de inglés.  Desde 2020 seguimos con la estrategia de WhatsApp Red Docentes -audio e imagen con preguntas para la casa- que los niños reciben a través del celular de los maestros-padres y llega a ellos en el hogar. Breves cuentos con preguntas de comprensión y para reflexionar.

Retos de WhatsApp Red Docentes, los docentes siempre nos sorprenden, aquí vemos como lo proyectan y resuelven los retos en el aula.

Tuvimos un invitado muy especial para hablar de un personaje que se coló en las sesiones, Mauricio Serna, biológo, experto en murciélagos, conversó con los pequeños sobre la importancia de estos animalitos en el hábitat natural, son polinizadores y jardineros. Su papel es muy importante para los bosques del país. Una sesión con interesantes preguntas de los pequeños que el experto invitado contestó con sencillez y humor.

De nuevo tuvimos el honor de contar con Claudia Correa, en una sesión de apoyo docente. Conversamos sobre las emociones, un encuentro del que tomamos nota todos los participantes.

Desde Suiza, Carmenza Robledo,  madrina de la Fundación, nos sorprendió con una donación de apoyo a nuestras actividades. Ella y Beatriz Vallejo, autoras de Una historia de ratones, donaron, además, libros para las escuelas y compartieron en vivo una sesión de preguntas sobre la escritura, la ilustración y una fiesta muy especial. Tema central del libro infantil.  Los niños disfrutaron de la historia y de la charla informal con las autoras.

Nicole Rayment, otra de nuestras madrinas, además de ser voluntaria lectora de la sesión I Love English, organizó una velada a favor de nuestras actividades, en Londres, sus invitados disfrutaron de su voz y canciones y con ello recibimos fondos para seguir adelante.

Un año que se fue volando y nos dejó bonitos recuerdos y temas para reflexionar. Seguiremos adelante gracias a la alianza con docentes, amigos, aliados en las zonas rurales; el apoyo de voluntarios generosos, y nuestra pasión por apoyar la educación rural en Colombia. Desde ya preparando las sesiones de 2023.

2020 El año en que las escuelas cerraron pero seguimos juntos… 

2020 fue un año que nos puso a prueba a todos, la vida cotidiana cambió, quizás para siempre, un año de aprendizajes, de reflexión y búsqueda de nuevos caminos para llegar a nuestros objetivos;  fueron días de preocupación, incertidumbre, en algunos casos, de inmensa tristeza.  El Covid-19 nos planteó un reto: seguir adelante a pesar de las dificultades.   La pandemia sigue, algunos  aprendizajes han quedado, diversas y nuevas maneras de enseñar, de aprender; pero paralelamente  se ha puesto en evidencia la enorme brecha en materia de equidad social, la inequidad de acceso a recursos fundamentales como el internet en zonas rurales, buenas infraestructuras  escolares -baños, agua potable, equipos-,  equipamiento  adecuada y necesario  en muchas de las escuelas públicas del país;  apoyo a docentes

Nuestra estrategia tradicional de encuentro virtual con niños y niñas de escuelas primarias, que nos hizo merecedores de  reconocimientos los años anteriores, quedó atrás debido al cierre de los planteles.  La virtualidad ya no era posible, sin embargo, consideramos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante la crítica situación de la educación, en particular, en zonas rurales.  Por ello, gracias a un maravilloso equipo de colaboradores,  rápidamente migramos a WhatsApp Red Docentes, una estrategia con excelente contenido -breves audios acompañados con imágenes- que fue  compartido con 85 docentes de diversas regiones del país, para que ellos a su vez,  compartieran con los padres de familia y niños y niñas de las montañas y valles de Colombia. La respuesta a esta estrategia por parte de nuestros aliados docentes nos sorprendió gratamente.

El año nos trajo mucho retos y también muchas alegrías, a pesar de la distancia, estuvimos juntos, seguimos juntos, de la mano. Recibimos bellas palabras como las del Maestro Andrés Pinza, de Policarpa, Nariño.

Desde Policarpa, Nariño:

 

Fue una estrategia sencilla que contó con el apoyo de un equipo maravilloso, comprometido con la educación primaria, un equipo que puso todo el  empeño en dar lo mejor, compartir excelentes contenidos, brindar su experiencia y preparación  académica; apoyar a los docentes que se encontraban en una coyuntura muy incierta y que los tomó -como todos- por sorpresa. Trabajar con todos ellos fue un placer: Tati Miranda, Constanza Beltrán, Claudia Correa, Manuel Márquez, Teadira Pérez, Andrés L. Peña, Lorena Chavarro y, por supuesto, el grupo de amigas inglesas de la Fundación: Jeta Zhubi, Nicole Rayment, Maddie Hancock, Caitlin McCoughlin.

Desde Chitaraque, Boyacá:

 

Siempre ha sido un placer un honor apoyar, trabajar con docentes maravillosos de todo el país, fue un año difícil, ellos nuestra inspiración y motivación, seguiremos juntos por ellos, por niños y niñas, por sus familias. Entre todos podemos aportar para lograr el sueño de una:

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS… y todos son todos.

 

Desde Garagoa, Boyacá:

 

 

Desde Piedecuesta, Santander:

 

 

Otro de los momentos gratificantes fue el envío de libros educativos donados generosamente por Editorial Eureka Bogotá, enviados con el apoyo de la empresa Rameco SAS; libros que llegaron a la escuela Félix María Ortíz de zona rural -Itaibe- municipio de Páez, Cauca, tanto para la sede como para las sedes rurales, cientos de libros para las docentes, niños y familias. ¡Gracias!

 

También a final de año tuvimos la oportunidad de enviar libros literarios, parte de nuestro programa de Mochilas Viajeras, pero esta vez de regalo a algunos de los docentes más activos y participativos en el año que finalizaba, en este sentido, enviamos 28 cajas de libros literarios, parte de ellos donados por las escritoras Beatriz Vallejo y Antonia Sanín. ¡Gracias!

 

 

Seguiremos adelante en este 2021, juntos, siempre en alianza con docentes y, en esta coyuntura, de padres y madres comprometidos con la educación de sus niños y niñas.  Iniciamos este nuevo año con esperanza seguros que vendrán mucho más buenos recuerdos. Nuestros recuerdos.  Gracias a todos los que han hecho posible un gran año en medio de tanta adversidad y desconcierto. Gracias…

 

Desde Almeida, Boyacá:

 

*Para más información sobre este año único ver SOMOS ESAL Informe 2020.

 

———–

Gracias Fundequidad 2019

27 Noviembre 2019

Celebramos hoy el reconocimiento de Fundación Fundequidad: Fundaciones 2019 a

Fundación Proyecto Fábula 

Muchas gracias por esta mención, por habernos elegido en su primera convocatoria dirigida a resaltar la labor de Fundaciones que trabajan por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en nuestro caso:

 

Una Educación de Calidad para Todos 

 

Este reconocimiento es un compromiso, seguiremos adelante por los niños y niñas de escuelas públicas primarias, muchas de ellas en zonas rurales, seguiremos comprometidos con sus docentes y su labor invaluable. 

Gracias Fundequidad – Seguros La Equidad

 

 


En 2019 

 

Iniciamos el año, con pie derecho,  con la feliz noticia de contar con el apoyo de Estacionamientos Lugano. 

Como cada año tuvimos en 2019 un gran invitado para iniciar actividades: Fran Pintadera,  afamado escritor e ilustrador, quien nos acompañó, desde España, para la sesión inaugural. Compartimos con él y los pequeños de las escuelas aliadas el bello cuento Marte, un Elefante de otro Planeta.

 

 

También este año tuvimos la oportunidad, el honor,  de compartir con Margarita Restrepo,  Decana de Historia y con el profesor Diego Bernal Botero, ambos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Sesiones para dialogar con los pequeños, reflexionar sobre nuestra historia y nuestro héroes, como “Pedro Pascasio Martínez, recordó uno de los pequeños desde la IE San Luis en Garagoa, Boyacá”.

 

Dra. Margarita Restrepo, Decana de Historia. UPB Medellín.

 

Un honor celebrar con ellos y los pequeños el Bicentenario de nuestra Independencia, sesiones que disfrutamos en directo desde Medellín.

 

 

Finalizamos el año 2019 con un invitado especial: Andrés Lorenzo Peña Rico, compartimos con él una charla alrededor de la Huerta en la Escuela, los niños participaron entusiastas. Una celebración de nuestra riqueza natural, de nuestra tierra. Los niños se animaron a crear su propio de banco de semillas y quedaron motivados a investigar sobre las hierbas aromáticas y medicinales de sus regiones.  Bella sesión.

 

Celebramos también la generosa donación de 1300  libros educativos para las escuelas aliadas, para sus docentes, gracias:

Liliana Toledo Estevez, Ed. Eureka 

 

y  por la donación de 250 libros educativos de SM, gracias:

 

Cindy Roa

 

 


 

2018

 

El año anterior celebramos el reconocimiento recibido de parte  Bancolombia como una de las Fundaciones elegidas en el grupo Causas que Transforman, un honor hacer  parte del grupo. Agradecemos la capacitación y el apoyo para nuestras actividades 2019.

 

También en 2018 tuvimos la fortuna de trabajar de la mano de Gas Natural – Fenosa -hoy Vanti- y crear un hermoso lugar de lectura para los niños y niñas del Colegio Distrital Unión Europea Sede María Cano. El Rincón del Cuento para los niños fue un regalo maravilloso.

 

Entrega Rincón del Cuento, generosa donación del equipo de voluntarios de Gas Natural- Fenosa 2018.

 

2018 Tuvimos el placer de compartir desde Argentina una bella historia Una Hoja en el Viento con el maestro escritor e ilustrador  Jose Sanabria (2018). Los niños conversaron con él, en directo desde Buenos Aires, hablaron de  historias, de su proceso creativo, nos mostró su taller, fue una hermosa sesión compartida con los niños de las escuelas públicas del país. Gracias, José. 

 

 

Jose Sanabria desde Buenos Aires, Arg. 2018

 

 


2017 

 

En 2017 tuvimos el honor de compartir desde Italia a  Anna Lavatelli   (2017), reconocida escritora de literatura infantil, ella compartió con los niños su historia:  Cañón de Guerra. Excelentes momentos juntos. Gracias, Anna por acompañarnos. 

 

Anna Lavatelli, desde Italia, 2017.

 

También en este año tuvimos otra ocasión para celebrar: 1er Premio Convocatoria  Computadores para Educar  a nuestra amiga, rectora, aliada de esta casa: Nubia Marina Bedoya, quien presentó a consideración su trabajo en alianza con la Fundación Proyecto Fábula. Apoyar a docentes y rectores es un honor para nosotros. Apoyamos la Educación Primaria, en particular en zonas rurales.

 

 

1er Premio Computadores para Educar a

Nubia Marina Bedoya, rectora, IE Nuestra Señora del Rosario

Santuario, Risaralda.