Nuestros docentes amigos, aliados, dicen de nuestra labor

 

 

La educación rural no ha tenido la atención, el acompañamiento, ni el apoyo que merece. La situación empeoró con la pandemia 2022, el cierre de escuelas por año y medio en Colombia propició que muchos niños dejaran de estudiar.   

 

La Fundación Proyecto Fábula apoya desde 2014 a docentes con sesiones en vivo, en directo, con excelentes contenidos.                 

Desde 2020 acompañados, además, con audios e imágenes que retan a los niños mediante nuestra estrategia 

#WhatsAppRedDocentes WRD 

En 2022, en alianza con 50 docentes de diversas regiones del país, llegamos hasta las familias rurales

con una cobertura de  1500 niños y niñas 

 

Sesiones en vivo, más WhatsApp Red Docentes, conectamos con docentes de diversas regiones del país y ellos con las familias en Nariño, Cauca, Valle, Caldas, Risaralda, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Santander, Chocó, Atlántico

 

 

 

 

 

 

Juntos podemos alcanzar Una Educación de Calidad para Todos. ODS#4


La virtualidad ha sido parte esencial de nuestro proyecto, nos hemos enlazado, en vivo, en directo, en simultáneo con escuelas primarias, rurales desde 2014. En 2020, ante el cierre de las escuelas, cambiamos nuestra estrategia, desarrollamos WhatsApp Red Docentes WRD

Siempre de la mano, en alianza con docentes amigos + padres de familia hasta llegar a

niños y niñas de zonas rurales de Colombia

 

Han sido años de buenos momentos, aprendizaje permanente en excelente compañía.

Da un clic aquí si deseas viajar con nuestros recuerdos 2014-20122

 


7o sesiones

poesía, narrativa, mitos

30 sesiones

Agro-Cultura en Familia

Aprendamos del Campo

48 Sesiones desde Inglaterra

Maddie, Jeta, Caitlin y Nicole

En 2020

2500 niños  y niñas 

mayoría en zonas rurales

En apoyo al bienestar emocional de padres y docentes

36 sesiones

Donación Editorial Eureka

Libros educativos ($87 mill) +

28 cajas de libros literarios enviadas 


 

A lo largo de nuestra historia hemos enlazado en vivo, en simultáneo, con docentes, niños y niñas, instituciones educativas (IE) de:

 

Bogotá, Ciudad Bolívar:  Colegio Distrital Unión Europea, sede María Cano.   Boyacá en:  IE El Rosario; Rincón de Españoles, Paipa; IE Enrique Suarez, Almeida; IE Jaime Campos,  Macanal; y IE Antonio Ricaurte, Villa de Leyva; IE San Luis, Garagoa, Boyacá. En el pasado leimos a la IE Sergio Camargo de Iza.    Caldas:  IE Colombia, urbano y rural, Villamaría; el en pasado leímos la IE Pensilvania.  ✔CaucaIE Felix M. Ortíz. Itaibe, Paez.   ✔Córdoba: IE Simón Bolívar, Sahagún;  ✔Chocó: IE Antonio María Claret. Quibdó. En pasado leímos a la IE Miguel Antonio Caicedo Mena.   ✔Cundinamarca:  IE Gral Santander, Tausa IE Santiago de Chocontá; IE Rufino Cuervo sedes Capellanía y El Tablón, Chocontá.  Leímos también a la IE Bagazal en Villeta y a la IE Santiago de Chocontá sede Guanguita.  ✔Huila IE Nacional, Pitalito; IE Mondeyal, Isnos.   ✔Leímos también a escuela General Santander en Villavicencio y  a la IE Nuestra Señora de la Macarena en Macarena, Meta.   ✔Nariño: IE Julieta Corredor. Tumaco. En el pasado leímos a la IE El Charco, en Ipiales.  ✔Risaralda: IE Nuestra Señora del Rosario, IE Ma. Auxiliadora, Santuario;  ✔Santander: IE El Tobal, Carcasi; IE Peña Blanca, IE Aurelio Martínez Mutis en  Puente Nacional, leímos también a IE Juan Bosco, Contratación;  y a nuestra escuela “fundadora”:  La Institución Educativa  José Antonio Galán de San Marcos, Yumbo, Valle. 


Apoyamos la educación pública primaria, estamos con los 

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

 

Niños y niñas comprometidos con su entorno,

 

su cultura, nuestra democracia, tradiciones y el planeta. 

 

“Educación de Calidad para Todos”

ODS#4